El flotador es un componente clave en los nivelostatos. Utiliza un elemento flotante que sigue el nivel del líquido dentro de un tanque y activa un sensor de lengüeta mediante el imán ubicado en su interior. Este principio se usa ampliamente para el control de nivel en indicadores de nivel para tanques. Las sondas de nivel detectan las variaciones del nivel del líquido a través de un flotador con imán que se desplaza a lo largo de un tubo. Dentro del tubo hay una cadena de sensores de lengüeta, que proporciona una señal proporcional a la posición del flotador.
Los sensores de nivel detectan la presencia y cantidad de un fluido mediante diversas tecnologías, como el principio de flotación, la conductividad eléctrica o métodos capacitivos y ultrasónicos. Por ejemplo, los sensores de nivel de flotador aprovechan el cambio de posición de un elemento flotante para activar una señal, mientras que los sensores de nivel ATEX están diseñados para entornos con riesgo de explosión.
Un nivelostato es un dispositivo utilizado para monitorear y controlar el nivel de un líquido dentro de un tanque o un sistema industrial. Estos instrumentos permiten una gestión eficiente de los fluidos en sectores como HVAC, Oil & Gas, industria alimentaria y automatización industrial.
El funcionamiento de un transductor de presión se basa en la conversión de la fuerza ejercida por un fluido sobre un elemento sensible, como un elemento piezorresistivo, en una señal eléctrica proporcional. Esta señal se amplifica y se transmite a un sistema de adquisición o control, donde se procesa para optimizar el funcionamiento de la instalación. Según la tecnología utilizada, la señal de salida puede ser analógica o digital, con opciones de calibración y compensación térmica para garantizar la máxima precisión en cualquier condición operativa.
Un transductor de presión tiene la función de proporcionar una medición fiable y repetible de la presión de un fluido dentro de una instalación. Se utiliza para la regulación de procesos industriales, el monitoreo de instalaciones críticas y la verificación de las condiciones operativas de sistemas hidráulicos, neumáticos y termodinámicos.
Los transductores son dispositivos que convierten una magnitud física en una señal eléctrica proporcional, utilizada para el monitoreo y control de los parámetros del proceso. Su función es esencial en aplicaciones industriales donde la precisión de la medición influye directamente en el rendimiento del sistema.
El presostato actúa cuando la presión del fluido supera o cae por debajo del umbral preestablecido. En los presostatos ajustables, el valor de activación se puede configurar manualmente, mientras que en los presostatos electrónicos, el umbral se puede ajustar digitalmente. La activación del presostato puede encender o apagar un dispositivo, como una bomba o un compresor, para mantener la presión dentro de los límites de seguridad y garantizar el correcto funcionamiento del sistema.
Existen diferentes tipos de presostatos, diseñados para adaptarse a aplicaciones industriales específicas. Los presostatos mecánicos activan un contacto eléctrico a través de una membrana o un pistón cuando la presión alcanza el valor preestablecido, siendo adecuados para sistemas hidráulicos y neumáticos. Los presostatos electrónicos y presostatos digitales utilizan sensores avanzados para un control más preciso de la presión y ofrecen una interfaz programable para configurar los parámetros de funcionamiento, lo que los hace ideales para aplicaciones automatizadas. Los presostatos mecánicos ajustables permiten modificar el valor de activación directamente en el dispositivo mediante tornillos de ajuste o perillas graduadas, adaptándose a sistemas hidráulicos, presostatos para agua, presostatos para aceite y circuitos industriales. Los presostatos diferenciales miden la variación de presión entre dos puntos y se utilizan para el monitoreo de filtros y sistemas HVAC. Elettrotec es uno de los principales fabricantes de presostatos mecánicos y presostatos diferenciales, ofreciendo soluciones a medida para sistemas de alta precisión y aplicaciones complejas.
Si un presostato no funciona correctamente, la instalación podría sufrir fallos o daños, dependiendo de la aplicación. En los sistemas de bombeo, podría producirse una sobrecarga de presión o un bloqueo del sistema. En los circuitos oleohidráulicos o neumáticos, una falla del presostato puede comprometer la seguridad, impidiendo la intervención en caso de una presión excesiva o insuficiente.
Un presostato es un dispositivo que controla la presión de un fluido (líquido o gas) dentro de un sistema y conecta o desconecta un circuito eléctrico cuando se alcanza un valor predefinido. Se utiliza para regular el funcionamiento de bombas, compresores y otros sistemas industriales, garantizando un control de la presión seguro y eficaz.
Para conectar tu presostato al circuito eléctrico, identifica el modelo de tu presostato y descarga la hoja de datos correspondiente en la sección dedicada de nuestro sitio web.
Configurar tu presostato es sencillo con nuestras guías dedicadas. Para presostato con histéresis ajustable, consulta nuestra guía específica. Para otros modelos de presostato, tenemos una guía completa que te ayudará paso a paso. Recuerda, un manómetro o un transductor de presión es necesario para un ajuste fino.
El casquillo de latón es esencial para asegurar el tornillo que sostiene la tapa de protección en su lugar, garantizando seguridad y estabilidad.
Instalar el caudalímetro en una posición horizontal puede afectar su rendimiento. En esta posición, la fuerza generada por el peso del obturador se elimina, dejando la tarea solo al resorte de compensación. Esto significa que el caudalímetro puede activarse a tasas de flujo aproximadamente un 20% más bajas que la escala graduada real. Además, la formación de incrustaciones de cal u otras obstrucciones podría dificultar el libre movimiento del obturador.
Sigue estos sencillos pasos para configurar tu caudalímetro:
- Coloca el cursor en la tasa de flujo máxima.
- Establece la tasa de flujo del sistema al nivel deseado para la activación del caudalímetro.
- Mueve lentamente el cursor hacia abajo hasta que el interruptor se active.
- Reinicia el flujo del sistema y verifica nuevamente la acción del interruptor. Realiza pequeños ajustes moviendo el cursor hacia arriba o hacia abajo para afinar la configuración.
Si tu componente comienza a tener fugas después de uno o dos años de funcionamiento normal, podría deberse a una membrana perforada. En condiciones normales, el fluido no debería pasar a través de la membrana. Aquí tienes varias posibles causas del fallo de la membrana:
- Fin de la Vida Mecánica: La membrana podría haberse desgastado después de alcanzar su límite mecánico de 1.000.000 de ciclos.
- Presión Excesiva: Operar bajo una presión excesivamente alta puede dañar la membrana.
- Fluidos Agresivos o Corrosivos: El desgaste acelerado puede ocurrir si el fluido es agresivo o corrosivo.
- Partículas de Metal: Las partículas de metal en el fluido pueden causar daños físicos a la membrana.
Este problema probablemente se debe a un tornillo de histéresis mal ajustado. Para corregir la conmutación, sigue los pasos descritos en nuestra guía.
Si tu caudalímetro eléctrico no conmuta, considera las siguientes causas y soluciones potenciales:
- Fluido Viscoso: Un fluido viscoso típicamente causa una conmutación precoz, lo que significa que se produce a tasas de flujo más bajas. Intenta usar un resorte de compensación más grande.
- Sensor Quemado: El sensor podría haberse quemado y quedado atascado en su última posición de trabajo, incluso si no hay flujo de fluido.
- Ajuste a Baja Tasa de Flujo: Si el interruptor está ajustado para bajas tasas de flujo, el obturador podría estar obstruido por polvo y suciedad. Mueve el cursor a tasas de flujo más altas.
- Resorte de Compensación Roto: Un flujo turbulento podría haber roto el resorte de compensación. Asegúrate de que el interruptor de flujo opere en posición vertical y que no haya movimientos turbulentos o efectos de golpe de ariete.
Puedes obtener los modelos 3D de nuestros productos de forma gratuita desde este [enlace]. Por favor, ten en cuenta que es necesario tener una cuenta en PARTcommunity para acceder a los modelos.
Sí, ofrecemos opciones de personalización para nuestros productos. Ya sea a través de marcaje láser o etiquetas impresas, podemos agregar tu logo personalizado para satisfacer tus necesidades de branding.
¡Claro! Estamos especializados en el diseño y la fabricación de productos personalizados a medida para tus especificaciones únicas. Ya sea que necesites un pequeño lote o una producción más grande, estamos equipados para satisfacer tus necesidades.
Puedes encontrar los certificados y declaraciones más solicitados [aquí].
Sí, podemos ayudarte. Envía un correo electrónico Haga click aquí para contactarnos. e incluye toda la información disponible, como el código del producto, la fecha del pedido, el tipo de certificado y la cantidad del pedido. Te enviaremos una copia del certificado original lo antes posible.
El certificado 3.1 debe ser solicitado antes de la producción. Se creará un código especial para vincular el lote de producción al certificado.
- Cuerpo: Recibirás el certificado del fabricante.
- Membrana, Partes de Plástico, Partes de Goma, Tapa de Protección: Recibirás un certificado de tipo 2.1 o 2.2.
Según la directiva PED 2014/68/UE, nuestros productos son considerados «accesorios a presión» y están clasificados en la Categoría I.
Están diseñados y fabricados de acuerdo con las buenas prácticas de ingeniería y cumplen con los requisitos esenciales de seguridad descritos en el Anexo I. Sometemos nuestros productos a la evaluación de conformidad siguiendo el Módulo A – Control Interno de la Producción, como se indica en el Anexo III.
Por lo tanto, nuestros productos pueden considerarse conformes con la directiva PED. Estamos preparando una declaración de conformidad para confirmar esto.
La funcionalidad general del presostato es nuestra prioridad, y las temperaturas extremas pueden afectar su fiabilidad y precisión. Aunque la membrana pueda resistir temperaturas más altas o más bajas, el presostato completo podría no funcionar de manera óptima en estas condiciones. Por lo tanto, hemos establecido umbrales de temperatura para garantizar un rendimiento coherente y fiable del presostato en su conjunto.
El MTTF (Mean Time To Failure) de nuestros productos, según la norma EN ISO 13849-1, depende de su uso, en particular del número de ciclos por año.
MTBF (Mean Time Between Failures) = MTTF (Mean Time To Failure) + MTTR (Mean Time To Repair)
En nuestro caso, el MTTR es insignificante porque el componente se sustituye típicamente en caso de fallo. El cálculo del MTTF puede estar relacionado con el MTTFd (Mean Time To Dangerous Failure), que indica el tiempo medio antes de que ocurra un fallo peligroso. Para los presostatos, según la norma EN ISO 13849-1, la fórmula es:
MTTFd = B10d / (0.1 * nop)
Donde:
- nop = número de ciclos por año
- B10d = número de ciclos hasta que el 10% de los componentes presente un fallo peligroso
Ejemplo para Presostatos:
- Si la corriente es <20mA, B10d = 1.000.000 ciclos.
- Si la corriente es >20mA, B10d = 100.000 ciclos.
Para una corriente >20mA: MTTFd = 100.000 / (0.1 * nop) = 10^6 / nop
El cliente puede calcular el MTTF introduciendo el número de ciclos previstos por año para su aplicación.
Por ejemplo, si el presostato opera una vez por minuto: nop = 1 * 60 * 8 * 220 = 105.600 ciclos/año MTTFd = 10^6 / 105.600 = 9,47 años
Ejemplo para Interruptores de Nivel:
Para LM1…XIA, considerando las bajas tensiones y corrientes, estimamos 10^5 ciclos por seguridad. MTTFd = 100.000 / (0.1 * nop) = 10^6 / nop
Por ejemplo, si el interruptor de nivel opera una vez cada 10 minutos: nop = 1 * 8 * 6 * 220 = 10.560 ciclos/año MTTFd = 10^6 / 10.560 = 94 años